BLOQUE COMERCIAL
Un bloque económico es creado para agrupar a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.
La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regionales tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.
Los bloques comerciales pueden clasificarse aun y de acuerdo a su nivel de integración económica.
TIPOS DE BLOQUES COMERCIAL
- Área de Preferencia Comercial: los países establecen preferencias sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración.
- Zona de libre comercio o Área de libre comercio: formada por un tratado entre dos países (Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos culturales y religiosos, como la UE.
- Unión aduanera: en este caso hay aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.
- Mercado Común: el Bloque establece un único arancel para países externos. Hay libre circulación de bienes y personas. Ejemplo: Mercado Común del Sur MERCOSUR
- Unión económica: suma los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye además la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los países miembros.
- Integración económica: se definen políticas económicas y leyes en conjunto sumado a todo lo expuesto en Unión económica.
La Unión Europea, el NAFTA y la ASEAN intercambian la mayor participación en el comercio mundial. Sin embargo, debido a relevancia del petróleo en el comercio mundial también son importantes los flujos comerciales que se establecen entre la OPEP. Todas estas trabajan en común conformando y logrando así un gran bloque económico con diversas garantías y configuraciones hechas para la total comodidad de los predominantes y satisfechos consumidores.

BLOQUES ECÓNOMICOS




GRUPO DE LOS SIETE (G-7): Es el foro político y económico formado por los siete países más industrializados del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. El G-7 (cuyo nombre completo es Grupo de los Siete Países más Industrializados) nació de un modo informal a raíz de las reuniones de los ministros de finanzas organizadas en la década de 1970.

GRADOS DE INTEGRACION ECONOMICA
1.
Acuerdos
de complementación Económica. Solo se da
Preferencias Arancelarias en algunos productos no en todos.
2.
Áreas
de Libre Comercio. Aquí entran los TLC, algunos
quedan con protección arancelaria para productos sensibles.
3.
Acuerdos
Aduaneros. Hay unificación de política aduanera, todos los
países miembros tienen los mismos beneficios.
4.
La Comunidad Económica. Se libera el
comercio de factores de la producción.
5. UNION ECONOMICA. Unificación de sus Políticas Económicas (Monetaria y Fiscal)
BLOQUES MÁS
ACTIVOS DEL MUNDO
- Unión Europea
- Asociación Europea de Libre Comercio
- Comunidad del Caribe
- Unión de Naciones Suramericanas
- Mercado Común del Sur
- Comunidad Andina
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte
- Comunidad Africana Oriental
- Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico
- Asociación de Naciones del Sureste Asiático
- Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional
- Mercado Común Centroamericano
- Comunidad
Económica Africana